domingo, 28 de septiembre de 2014

Rodibook 2014 Tercera parte

La historia continúa. Kilómetros y kilómetros de preciosos paisajes, estrechas carreteras y pueblos con una arquitectura muy particular, muy francesa, diría yo, se van quedando atrás con un objetivo delante: El Tourmalet. Mítico Col de los pirineos que no puede faltar en ninguna ruta, ni en moto, ni en coche y por supuesto, en bicicleta. Aunque llevábamos un retraso considerable, no podía faltar la típica foto en el alto con el ciclista, famoso en el mundo entero. Después vendrán otros pero este, este tiene mucho encanto.






RODIBOOK 2014 3º from Pacolf on Vimeo.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Rodibook 2014, Segunda Parte

Llegó el gran día. Tras el briefing del viernes por la tarde, donde se nos dió todo tipo de detalles sobre la ruta a llevar, el roadbook y el estado de alguna que otras carretera francesa, llegó la cena en  grata compañía. Circuitu, Pirenaico y Raspa y yo nos deleitamos con una cena típica aranesa y adornada con un chuletón de los de órdago. Después una copa en un bello y tranquilo pub y a dormir. La jornada comenzaría muy pronto. Yo era el primero en salir y lo hacía a las 6.40h de la mañana. Eso suponía levantarse a las 5.00 a.m. para la ducha, el desayuno, colocar el roadbook en la moto, la noche anterior colocamos el rollo en el roadbook y estar un poco antes de la hora en el punto de salida.

Como he dicho antes, yo era el primero en salir, después lo haría Raspa con el dorsal 24, posteriormente Circuitu con el ciento veintitantos y por último Pirenaico con el doscientos cuarenta y tantos. Esto hacía tener una desfase de casi 45 minutos. Nos daba igual. Teníamos la intención de hacer la ruta juntos y acordamos quedar en el alto del Portillón, justo en la frontera con Francia.

Al cabo de, casi, una hora estábamos los cuatro en el Portillón preparados para afrontar esta maravillosa experiencia que durante 637 kms nos llevó por el pirineo frances y oscense para regresar a Vielha. 

Quince horas fueron lo que estuvimos Raspa y yo encima de la moto; algo menos Circuitu y una hora menos Pirenaico.

Si alguien piensa que esta prueba es para ir de turismo, parar donde quieras a hacer fotos, tomar algo y tomárselo con tranquilidad, está equivocado. Sin tener que ir como una bala, esto está pensado para hacer las tandas entre control y control sin prisa pero sin pausa. La única parada prolongada se produce a la hora de la comida, que fue en Jaca y que en nuestro caso se prolongó por unos 35 minutos. Según el roadbook, en Jaca deberíamos haber estado sobre las 13.30 / 14.00; pues bien llegamos a las 15.15h. 

Os dejo el vídeo de una parte del recorrido. Espero lo que disfruteis como nosotros.




RODIBOOK 2014 2º from Pacolf on Vimeo.

jueves, 11 de septiembre de 2014

RODIBOOK 2014 Parte Primera

Últimamente proliferan por nuestra piel de toro una serie de eventos para motos en los que se pone a prueba la pericia del piloto a la hora de navegar por carreteras, casi al 100% secundarias, sin el uso del GPS así como la resistencia encima de la moto por los kms que estas pruebas tienen. 600, 800 e incluso 1000 kms a recorrer en un día son todo un aliciente para el que le gustan la moto y las grandes rutas. No se trata de una carrera si no más bien de un desafío.

El Rodibook es una de estas pruebas que, afortunadamente, se celebra en España y más afortunadamente en el Pirineo. Con punto de salida y llegada en la maravillosa Vielha, este año nos ha llevado por carreteras del pirineo francés y  del pirineo oscense. Ha habido de todo. Carreteras buenas, regulares, malas y muy malas en las que toda precaución era poca, sobre todo por la gran cantidad de grava que había.

Hay que decir que pilotar una moto, estar pendiente del roadbook , no pasarte los desvíos e incluso ir sumando o restando kms porque te has pasado y ya no cuadra el cuentakilómetros con el roadbook es tarea ardua a la que no hay que restarle ni pizca del mérito que tiene y además, si puedes, disfrutar del paisaje que en esta ocasión nos ha deleitado en todas sus facetas. Carreteras de muy alta montaña, carreteras colgadas de barrancos a los que no se veía el fondo, carreteras sobre verdes praderas y transparentes lagos, carreteras estrechas, muy estrechas con "tornantis" que en plena noche pilotabas y rezabas para no salirte de la carretera, en fin, todo un abanico de posibilidades que han convertido, en mi opinión, este evento en una experiencia única.

Pero, aparte de nosotros, también había ciclistas, muchos ciclistas que se aferraban al manillar de su bicicleta para subir míticos puertos de montaña como el Tourmalet, el Aubisque o el col de Marie Blanque, por cierto, maravillosa bajada ésta última, para coronarlos cual ciclista profesional y llenar su ego con algo tan significativo como es la ascensión a uno de estos cols.

Para esta ocasión nos juntamos cuatro riders, todos del mismo club: Varadero Club España. Estos eran: Enrique (Pirenaico), Pedro (Circuitu), Pepe (Raspa) y el que escribe, Paco (Charlipec). También participaron otros riders del club, Salart y Pitucasp,  pero en este ocasión hicieron la ruta con sus amigos, como debe ser.

En esta primera entrega os presentaré el viaje de ida desde que nos reunimos Raspa y yo con Pedro (Circuitu) en la localidad de Puente de Montañana hasta que llegamos a Vielha, a las instalaciones que Rodi tenía preparadas para la recepción de participantes, entrega de credenciales y demás material para la prueba.

El vídeo es de una duración de unos 9 minutos aproximandamente y espero y deseo que sea de vuestro agrado




RODIBOOK 2014 from Pacolf on Vimeo.

lunes, 1 de septiembre de 2014

La Hiruela


La Hiruela es un pequeño municipio de la provincia de Madrid. Situado casi al límite con la provincia de Guadalajara, forma parte de lo de se denomina "Sierra Pobre de Madrid", que por cierto, de pobre no tiene nada. Muchos de estos pueblos ubicados en la "Sierra Pobre de Madrid" están en la provincia de Guadalajara.

El último censo, de 2008, daba 76 habitantes que en los fines de semana aumenta debido a la casas rurales que allí hay y a las posibilidades de senderismo, bicicleta y otras actividades que el entorno ofrece.
Una salvedad. No se permite la entrada a vehículos durante los fines de semana salvo residentes.

Unas poca palabras bastan para la presentación. Espero que las fotos sean lo suficientemente elocuentes como para que el pueblo resulte atractivo.

Por cierto, no confundir La Hiruela (punto A) con el valle de Iruelas (punto B)