viernes, 28 de marzo de 2014

Un paseo por el Valle de Iruelas II

El Valle de Iruelas es de especial belleza y dado que mi último paseo se quedó a medias, he decidido terminar el recorrido yendo más allá de donde terminó la primera vez: El Hostal de Cruceras.


A partir de aquí la carretera aumenta en belleza, alterna tramos entre pinos con amplias praderas simulando minillanuras de alta montaña. El tráfico, a pesar de haber un camping, es casi nulo pero es más, y vuelvo a mi concepto de montar en moto, paisajes como estos o carreteras como estas, a mí, me invitan a una conducción sosegada para disfrute del entorno. Es absurdo y además peligroso que en carreteras como estas te pierdas el paisaje en pos de la velocidad.



El final de la carretera asfaltada es el pueblo de la Rinconada. Es pequeño, cercano al pantano del Burguillo y hasta donde pude ver, tiene dos bares; igual tiene alguno más. Queda latente entre las gentes del pueblo que están por la labor de ensalzar el valle que además lo merece.

Entré en el bar la Rinconada a tomar una cocacolita y charlar un poco con el dueño. Las paredes del bar ofrecían todo tipo de actividades como senderismo, bicicleta de montaña, quads..... e incluso me comentó que tenía pensado organizar una comida a base de venado, gratis, en la que sólo habría que pagar la bebida. Habrá que estar atentos al evento.






Lo que hay que investigar, aunque ya me dijo el dueño del bar que está la cosa difícil, es la cantidad de pistas forestales que rodean el pueblo, alguna de ellas incluso, llega hasta Navaluenga.



Es uno de tantos pueblos de sierra que están dentro del radio de influencia de Madrid, rodeado de montaña por un lado y del pantano por otro, se me antoja que es pueblo con mucho atractivo turístico, sobre todo en verano. 
Para terminar os dejo unas fotos más de los alrededores de la Rinconada y al final el vídeo de esta salida.
Espero que haya servido para entretener una rato.

Saludos












El Valle de Iruelas II from Pacolf on Vimeo.

viernes, 21 de marzo de 2014

Un paseo por Mijares

El día prometía, como así fue luego. Sol, temperatura agradable para rodar y ganas, muchas ganas. Esta vez decidimos, en esta ocasión Mari me acompañó, rodar por la carretera de los pantanos, La Adrada, Sotillo, Piedralaves hasta llegar a Mijares. Cosas de la tecnología, no sé muy bien por qué, pero la cámara no funcionó en la aproximación al pueblo de Mijares. Una pena porque  la carretera merecía ser mostrada. La llegada hasta Mijares fue muy tranquila. Tráfico nulo y vistas agradables y cocacolita en la plaza y preparados para acometer la subida que, desde mi punto de vista, es una de las más bonitas de las cercanías de Madrid. Esta es la foto de la ruta.


La bajada desde el Alto de Mijares ya no fue "tan agradable". Muchísima grava en las curvas en incluso en algunas rectas que forzaba a estar más pendiente de por dónde meter la moto que de la propia conducción y disfrute de un puerto que lo merece. La carretera mejora, ya casi en llano a la altura de Villanueva de Avila. Unas fotos del Alto de Mijares (Hechas con el móvil).







Y ya para terminar, el vídeo del paseo. Cada vez estoy más contento con la cámara y eso que es la básica. El día que tenga una HD, va a ser la repera.


Un paseo por el Puerto de Mijares y otras delicias. from Pacolf on Vimeo.

domingo, 16 de marzo de 2014

Vuelta a los Paseos de los Viernes

La verdad es que no tenía ni pensamiento de salir, es más, había quedado con unas personas pero al final la reuníón se canceló y fue dicho y hecho. Cogí la bolsa con la cámara, las llaves , los guantes y el casco y mientras iba camino del garaje, iba pensando dónde ir. Decididamente me iría a Navacerrada y haría unas pruebas con la cámara. Veo que soy un poco pato a la hora de manejarla pero me voy haciendo con ella. En esta ocasión sólo hay vídeo. La ruta pasa por Villalba, Navacerrada, Rascafría, Lozoya y regreso por la A1.  También he hecho alguna prueba en la M-30 para ver que tal va la cámara en condiciones de baja luz. Este es el resultado.

Saludos



20140315 Navacerrada from Pacolf on Vimeo.

jueves, 13 de marzo de 2014

Un paseo por Las Tablas de Daimiel y Almagro.

Hacía tiempo que no salía a dar una vuelta larga con la moto, y tenía ese "come come" que se tradujo en una estupenda salida el domingo a las Tablas de Daimiel con visita incluída a la ilustre villa de Almagro. También ha servido para hacer alguna que otra prueba con la cámara, colocada en sitio diferente y creo que mejor que en el casco.

El camino a llevar fue este


Recorrer la Mancha en moto puede ser algo tedioso pero invita a disfrutar de las enormes extensiones llanas que acompañan la carretera y que le da cierto aire a película apocalíptica.




Las Tablas estaban hasta arriba de agua pero habían pocas aves. Había más gente de la que yo esperaba pero en ningún caso había agobios.




Las pocas aves que pudimos ver estaban ubicadas en un recinto cerrado con algún propósito que desconozco.




Había sobre unos 18º más o menos y el paseo fue bastante agradable. Es cierto que había más aves pero apenas sí se dejaban ver ya que se escondían entre los juncos. En la foto de abajo se puede apreciar la obra de uno de los mejores arquitectos que nos da la naturaleza: la araña.


Estos son unos restos de arquitectura popular manchega que consistía en ir apilando una a una pequeñas piedas hasta conseguir esas formas. Las había de sección cuadrada o redonda.


Este es el centro de interpretación de Las Tablas


Después del grato paseo por Las Tablas nos dirigimos hacia Almagro. Ilustre villa manchega famosa por su plaza, su teatro y sus berenjenas.



Una foto de su maravillosa plaza y una de sus calles.



Con esto termino nuestro pequeño paseo por Las Tablas de Daimiel y Almagro. Os dejo un vídeo resumen.

Hasta pronto







Un paseo por la Tablas de Daimiel y Almagro from Pacolf on Vimeo.