domingo, 29 de diciembre de 2013

Un paseo por Pastrana y por la Casa de las Tortillas

Pues esta será la última crónica de 2013 y por eso será un poco, sólo un poco, especial.

Primero visitaremos PASTRANA, capital de la Alcarria. Fue declarada Patrimonio Histórico Artístico en 1966 y en ella podemos destacar, entre otras fantásticas construcciones, el palacio Ducal donde  murió la princesa de Éboli, desterrada por Felipe II, primero al Torreón de Pinto, luego en la Fortaleza de Santorcaz y finalmente, y donde como he dicho murió, en el Palacio Ducal . Este palacio, de estilo renacentista, fue proyectado en el siglo XVI por el arquitecto Alonso de Covarrubias. Otra de las estupendas edificaciones que hay en Pastrana es la Hospedería Real. Imponente edificio ubicado en un cerro y que domina todo el valle.




 Un kilómetro más adelante entramos en la Villa de Pastrana que también es destino de fin de semana y de moteros de los alrededores.




En la plaza podemos ver el Palacio Ducal, del que ya he hecho una pequeña presentación al principio. La verdad es que me hubiera gustado hacerle una visita por dentro pero como casi siempre la falta de tiempo me dice que me conforme con verlo desde fuera.







Dicen que a ese balcón se asomaba la Princesa durante su cautiverio.



LA CASA DE LAS TORTILLAS

"Entre todos" es un programa que emite la Primera de TVE de lunes a viernes donde gente valiente da ese terrible paso que es "exponer de forma pública su impotencia y su desesperación" por no poder cubrir sus necesidades más elementales que la famosa crisis se ha encargado de arrebatarles y los espectadores llaman para donar lo que buenamente pueden para intentar paliar esas necesidades. Hay tragedias de todo tipo. En forma de Paro, de Enfermedad, de Maltratos, etc, etc.

El caso que nos ocupa lo ví el 26 de este mes. Se trata de una mujer y sus cuatro hijos que tras, me pareció entender, 13 años de malos tratos y amenazas permanentes de muerte por parte de su marido, decide abandonar su hogar con sus hijos y comenzar una nueva vida. Realmente este caso se emitió en el mes de octubre pero el final feliz tuvo lugar el 26 de diciembre. 

Esta familia deseaba montar un bar especializado en Tortillas de Patata y la gente llamó para donar hasta que consiguieron  recaudar lo suficiente como para poder abrir el negocio. El bar se llama La Casa de las Tortillas y está en Guadalajara, en la calle Zaragoza 23. Tienen una variedad de unos 30 tipos diferentes de torilla siendo la tortilla estrella la denominada "Tortilla Entre Todos".

Algunos ya me conoceis y sabéis que soy de esos de Culo veo, Culo quiero y me dije: Por qué no me doy un paseito por el bar y me tomo un pinchito de tortilla. Dicho y hecho. Después de pasar por Pastrana enfilé hacia Guadalajara en busca del bar y lo encontré. Fotos




Eran sobre las doce y media de la mañana y me tomé un pinchito de tortilla Serrana con una cerveza sin alcohol que estaba muy buena.

Bueno, pues esto ha sido todo por este año. Espero y deseo que el 2014 sea al menos igual de bueno.

Os deseo  una feliz salida de 2013 y entrada de 2014

Un abrazo

viernes, 27 de diciembre de 2013

Un paseo por mis comienzos

Debo reconocer que no soy un motero de toda la vida. No empecé con las motos a los 10 años ni todas esas cosas que los moteros de pro cuentan. Yo tuve mi primera moto con 34 años. Fue una XT 600 blanca y roja, después llegó una XT 350, de esta no hay documento gráfico. Posteriormente llegó la Africa y tras ella, llegó la Dominator. Ha sido, hasta que llegó la Varadero, la moto que más satisfacciones me ha dado. No he hecho grandes ni pequeños viajes, eso está claro, pero las rutas que he hecho por el campo han sido inolvidables. La mejor de todas las rutas que he llegado a hacer con la Dominator fue por la zona del Alto Tajo. La hice junto a mi amigo José Antonio con su Dominator roja. La calidad de las fotos no es buena ya que lo que he hecho ha sido digitalizar las fotos de papel pero creo que como documento gráfico servirá. Ni que decir tiene que siempre he tenido moto trail  y estoy muy contento con la decisión que en su momento tomé.

También, evidentemente, aparezco con unos cuantos años menos, 20 años menos, concretamente y aunque no es, como he dicho antes, toda la vida, debo deciros que los he vivido de forma muy intensa.

Primero vamos a ver unas fotos con la XT.














La única foto que tengo con la Africa y ese no es José Antonio, es un vecino.


Como he dicho anteriormente con la Dominator ha sido con la que mejores momentos he pasado. No ha quedado pista ni camino a su alcance que no haya pisado en la provincia de Madrid y en algunas provincias limítrofes. Van las fotos.













Esto ha sido todo. Me hubiera gustado tener más pero por aquel entonces no tenía ese afán por inmortalizar los momentos como lo hago ahora. En cualquier caso ahí queda este paseo por mis comienzos.

Un abrazo





Un paseo por Majaelrayo

Justo una semana después del paseo por el Castillo de Coca, Froili, Trajano y yo, decidimos darnos una vuelta por uno de los pueblos más bonitos, en mi opinión, de la denominada Sierra Pobre de Madrid que, por cierto, es de todo menos pobre y además no está en Madrid sino en Guadalajara. No es rica en chalets de lujo, en urbanizaciones ni en centros comerciales como pueden ser los pueblos cercanos a la sierra de Navacerrada. Su riqueza se centra en los paisajes, la tranquilidad, su maravillosa arquitectura y la paz que se respira. La situación de Majaelrayo es estratégica. Por un lado y por pista forestal se comunica con Cantalojas y el Hayedo de Tejera Negra


. Por otro lado, por una carretera maravillosa (la llaman la Muralla China y que pasa por Campillo de Ranas, pueblo cercano a Majaelrayo y de similares características), que a mí particularmente me da un poco de respeto por lo inclinada que está y sus curvas de 180º añadido al peso de la moto con lo que un pequeño error puede hacer que la moto se caiga y el desastre está servido. En fin, esto es como todo, el que quiera, adelante.


Y la terceera salida ya conocida por los que seguís esto blog; la pista asfaltada del puerto de la Quesera que comunica con la provincia de Segovia.


Esta es la ruta a seguir cuando se tiene prisa. Es la misma ida y vuelta. Aproximadamente 300 kms de ruta.


Partimos hacia nuestro destino, temprano, sobre las 8.30h de la mañana. Durante todo el recorrido el termómetro no subirá de los 2º positivos pero la ausencia de aire hace que no se lleve muy mal. Una primera parada en Tamajón para unos fotitos




Desde este punto y mirando al horizonte ya podemos atisbar por la izquierda los restos del sistema central y por la derecha la sierra del Ocejón que presidirá todo nuestro recorrido.



La característica que predomina en los pueblos de esta parte de la sierra es la construcción a base pizarra lo que  convierte a las casas en realmente atractivas.



Una vez llegados a Majaelrayo, parada obligada en el bar a reponer fuerzas.




El bar, por dentro es bastante acogedor y además se está calentito. Unos bocatas y unas cervecitas sin alcohol y el calor de la estufa; estamos tan a gustitoooooo








Se reía tanto que ha salido movida, jejejejejeje



Esta es la plaza de Majaelrayo. Magnífica y muy vistosa por la pizarra a la vez que la da cierto aire de elegancia.






Varias vistas de la Sierra del Ocejón con el pico dominando el valle.

Espero que haya sido de vuestro agrado

P.D. En la misma zona pero a espaldas del Pico Ocejón se encuentra Valverde de los Arroyos, pueblo al que también le dedicaremos una visita especial.

saludos